INFONAVIT, vende, ¿Y renta?
- Luis Caballero
- 5 feb
- 3 Min. de lectura

Dicen que de la vista también surge el amor, cosa que no puede dejarse en el olvido cuando nos ponemos a revisar la cantidad de información que digerimos a través de nuestras pantallas hoy en día. Y justamente ahí es donde nace la discusión de hoy, si bien tuvimos un puente, las acciones no dejaron de fluir, y la Cámara de Diputados nos dio algo que vaya que se ha convertido en un torito, que poco a poco va agarrando más forma. ¿Cuántos de nosotros no hemos pasado horas tratando de descifrar como es que nos haremos de una casa? La gran mayoría, o también, analizamos la cantidad en que se han elevado las rentas a lo largo de los años.
El pasado 1 de febrero, tal cual, iniciando el mes fuerte, se aprobó el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, cuyo fin es brindar una vivienda con orientación social, así lo mencionaron desde la Cámara. ¿Qué es esto? Ahora INFONAVIT podrá ser constructor, arrendador y vinculo para que las y los trabajadores puedan acceder a viviendas de manera digna de acuerdo a sus ingresos, y que se acabe un poco la breca de acceso a poder tener una casa de manera decente.
De entrada, la idea no pareciera mala, puesto que es enfocada a poder establecer facilidades para que sean madres solteras, trabajadores con bajos ingresos y jóvenes, quienes hagan propias estas facilidades de manera primordial, pero si se revisa a detalle dicha minuta, podemos encontrarnos con ciertas cuestiones que nos pondrían en duda sobre la manera en que esto se desarrolla. La primera: La construcción de las viviendas se dará por medio de una empresa que no será dependiente de INFONAVIT, pero si tendrá acceso a los recursos de este instituto, actuará de manera independiente en sus gestiones, pero reitero, no será parte de INFONAVIT.
¿Qué enciende las alarmas de esto? Que dentro del dictamen dice que, los fondos económicos que se tengan dentro de Infonavit hoy en día, pueden ser utilizados para la construcción de viviendas, operación de la empresa, en la compra de insumos y demás mobiliario necesario para que esto marche. La cosa es que, esos recursos, de acuerdo a lo que menciona la reforma son 2.4 billones de pesos formados gracias al ahorro de los trabajadores, situación que para nada ha dejado contentos a quienes mencionan, esto es como darle luz verde a un F1 en una pista.
La segunda es, la función de arrendamiento, sí, INFONAVIT por medio de su empresa constructora, creará viviendas y las pondrá a renta, así que ahora se podrá ir directamente al Instituto y aplicar para que se nos rente una de sus casas, las cuales serán con costos accesibles, y que, de acuerdo al dictamen, si después de 10 años viviendo ahí, quieres comprarla, puedes hacerlo y lo que diste de rentas serán descontado del total del valor comercial del inmueble, suena un tanto atractivo. Lo que no suena atractivo es que, los fondos que tenga él trabajador serán usados como garantía o depósito, en caso de que el trabajador no cumpla con mantener en buen estado la vivienda, de lo que se tomarán esos recursos después de haberse hecho el cálculo de daños, mismo que no dice bajo qué reglas operará, y nos hace pensar que en una de esas, podría perderse gran cantidad de recursos ahorrados en INFONAVIT.
La reforma promete ser un avance en búsqueda de dignificar la vida de las y los mexicanos, sin embargo, sigue chocando con un problema, la gran cantidad de empleos informales que existen y que claro, no podrán acceder a estos beneficios que se presentan. Sin duda, la chamba es buscar una casa, en eso estamos todas y todos, es la pregunta de la generación ¿Cómo conseguiré una casa propia? Tal vez ahora se pueda ver una luz al final del túnel de esa cuestión, pero falta ver qué dicen las reglas de operación y la manera en que los intereses y fiscalización es aplicada, mientras tanto, la información sigue, y en México hay más cosas de las que ya visto, no podemos dejar de analizar.
Comments